ANÁLISIS: DIOS MIO PERO QUE TE HEMOS HECHO

 1. Ficha técnica y artística de la película


Título original: Qu’est-ce qu’on a fait au Bon Dieu?

Año: 2014

Duración: 93 minutos

País: Francia

Director: Philippe de Chauveron

Guion: Philippe de Chauveron, Guy Laurent

Fotografía: Vincent Mathias

Música: Marc Chouarain

Reparto: Christian Clavier (Claude Verneuil), Chantal Lauby (Marie Verneuil), Ary Abittan (David Benichou), Medi Sadoun (Rachid Benassem), etc.

Productora: Les Films Du Premier, TF1 International, TF1 Films Production

Género: Comedia, Familia, Racismo, Bodas


2. Sinopsis

Claude y Marie Verneuil, un matrimonio tradicional y católico, tienen cuatro hijas. Tres de ellas se casaron con hombres de diferentes religiones y culturas: un musulmán, un judío y un chino. Solo esperan que la hija menor, Laure, se case con un hombre francés católico.

3. Análisis Argumental


Estructura: La historia sigue un orden cronológico.

Puntos clave:

Los comentarios racistas de Claude y Marie en una comida familiar.

La depresión de Marie y las tensiones familiares.

Laure se compromete con Charles, un hombre de otra cultura, lo que complica aún más la situación.

Al final, Claude y Marie aprenden a aceptar a sus yernos y sus culturas.

Temas: Racismo, familia, amor, aceptación y evolución.

Trama: Los padres Verneuil, muy tradicionales, están molestos porque sus hijas se casaron con hombres de otras religiones y culturas. Su última esperanza es que Laure se case con un francés, pero ella elige a Charles. Después de muchos conflictos, la familia aprende a aceptarse.

Trama profunda:

El racismo que tienen Claude y Marie al principio.

La importancia de la familia y aceptar a los demás, aunque sean diferentes.

La evolución de los personajes que aprenden de sus errores.

Mensaje o valores:

El amor incondicional hacia las hijas, aunque no aprueben sus elecciones.

La película enseña sobre los prejuicios, mostrando cómo Claude y Marie cambian y aceptan a sus yernos y sus culturas.


4. Análisis técnico


Montaje: La película utiliza montaje paralelo, mostrando lo que pasa con cada miembro de la familia.

Ritmo: Es una película con un ritmo tranquilo, que se acelera un poco al final.

Fotografía: La fotografía es naturalista, mostrando la realidad tal como es.

Sonido: El sonido está bien utilizado y no destaca demasiado.

Uso informático: No tiene efectos especiales importantes.

Dirección artística: Todo está ambientado en la actualidad, lo que ayuda a sentir que la historia podría ocurrir hoy.


5. Análisis connotativo o crítico

Es una pelicula graciosa, me ha gustado bastante. es muy entretenida.

Comments

Popular posts from this blog

TAREA 2: LOS ENEATIPOS (SERIE TV)

TAREA 4: ANÁLISIS “LA INVENCIÓN DE HUGO”

TAREA 3: ANÁLISIS DE UN PRODUCTO