TAREA 14: PSICOSIS
FICHA
Fecha: 4 de febrero de 2025
1. Ficha técnica y artística
• Título original: Psycho
• Año: 1960
• Duración: 109 minutos
• País: Estados Unidos
• Director: Alfred Hitchcock
• Guion: Joseph Stefano
• Fotografía: John L. Russell
• Música: Bernard Herrmann
• Reparto: Anthony Perkins, Janet Leigh, John Gavin, Vera Miles, John McIntire, Martin Balsam, Simon Oakland, Patricia Hitchcock.
• Productora: Paramount Pictures
• Género: Terror, intriga, thriller, asesinos en serie
2. Sinopsis
Marion Crane, una joven secretaria, huye de la ciudad tras robar una gran suma de dinero en su trabajo. Luego de conducir durante horas, decide detenerse en un motel apartado para descansar. El establecimiento es administrado por un tímido y enigmático joven llamado Norman Bates, quien vive en una casa cercana junto a su madre.
3. Análisis argumental
• Estructura: La película sigue una narrativa lineal, desarrollándose en orden cronológico.
• Puntos de giro: El robo del dinero por parte de Marion, su asesinato en el motel y el momento en que su hermana baja al sótano, descubriendo la verdad sobre el asesino.
• Temas principales: Asesinos seriales, trastornos mentales e investigaciones policiales.
• Trama principal: Marion Crane, una secretaria, recibe la tarea de depositar 40 mil dólares en el banco, pero decide fugarse con el dinero. En su viaje, se hospeda en un motel de carretera, donde es asesinada por Norman Bates, el dueño del lugar.
• Trama profunda o conflicto interno: Norman Bates padece un grave trastorno de identidad disociativo. Tras la muerte de su madre, adopta su personalidad, asesinando a quienes se cruzan en su camino.
• Mensaje o valores transmitidos: La película sugiere que no siempre se puede confiar en las apariencias o en desconocidos.
4. Análisis técnico
• Montaje: Estructura lineal, narrando los hechos en el orden en que ocurren.
• Ritmo: Comienza con un ritmo pausado y se vuelve más acelerado conforme avanza la trama.
• Fotografía: Rodada en blanco y negro, lo que refuerza el realismo y el tono inquietante de la historia.
• Uso del sonido: La música se emplea de forma estratégica para generar tensión y dramatismo en escenas clave.
• Efectos especiales: No se utilizaron efectos digitales.
• Dirección artística: La ambientación y el vestuario reflejan fielmente la época de los años 60.
5. Análisis connotativo o crítico (opinión personal)
La película me ha gustado, aunque no me ha parecido de lo mejor. La escena de la ducha junto a la música, son escenas míticas.
Comments
Post a Comment